Jazmine Angulo

jangulo@infobae.com

Redactora del área de Historias en Infobae Perú, bachiller en Ciencia de la comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Exploro las maravillas de mi país y, al mismo tiempo, mantengo un enfoque constante en la actualidad, creando contenido sobre lugares, personajes, gastronomía y temas evergreen.

El curioso detalle que dio lugar a la tradición de la temporada de circos en Fiestas Patrias

Fiestas Patrias no es solo sinónimo de gratificación, vacaciones y la Gran Parada Militar. Son también fechas que las familias optan por acudir a los circos, donde la magia y la ilusión nos hace sentir niños otra vez

El curioso detalle que dio

Caricaturas, tinta y odio: así se libró una guerra sin balas que marcó la prensa y la política en el Perú de fines del siglo XIX

Durante la guerra civil entre 1892 y 1896, los periódicos satíricos se convirtieron en trincheras desde donde se libró una batalla sin cuartel. Las caricaturas no solo ridiculizaron a los líderes de ambos bandos, sino que moldearon la opinión pública, provocaron ataques a imprentas y dejaron una huella profunda en la historia del periodismo nacional. El investigador Kristhian Ayala analiza este fenómeno en una entrevista con Infobae Perú

Caricaturas, tinta y odio: así

Turista estadounidense muere durante excursión en islas de los Uros, en el lago Titicaca, tras sufrir un paro cardíaco

Aunque Puno tiene paisajes que deslumbran, sus más de 3.800 metros sobre el nivel del mar pueden ser una amenaza para quienes no están aclimatados

Turista estadounidense muere durante excursión

Sin seguridad, con fondos limitados y dos arqueólogos activos, el Perú abre al mundo Peñico, ciudad milenaria que lucha ante la indiferencia de sus autoridades

Infobae Perú conversó con la arqueóloga Ruth Shady tras la presentación oficial del asentamiento que prolonga la tradición urbana de Caral. Sin embargo, su futuro está en riesgo

Sin seguridad, con fondos limitados

Gran incendio forestal en Ucayali arrasa vegetación y amenaza zonas urbanas: fuego avanza sin control desde el caserío Señor de los Milagros

Testigos reportaron haber visto animales silvestres huyendo desesperadamente del fuego, mientras otros quedaban atrapados entre la vegetación. La zona afectada es de difícil acceso, con terrenos fangosos que obstaculizan el ingreso de cisternas y maquinaria pesada

Gran incendio forestal en Ucayali

Contaminación en el Titicaca: peces con plástico, ríos con arsénico y comunidades que consumen agua no apta para la vida

Un informe de Convoca reveló que todos los ríos que alimentan el lago Titicaca transportan metales pesados, coliformes fecales y desechos domésticos. Las concentraciones de aluminio, plomo, arsénico y manganeso superan los límites permitidos para el consumo humano. En las orillas, las comunidades denuncian enfermedades, migración forzada y la muerte de los ecosistemas que sostenían la pesca, la ganadería y el turismo

Contaminación en el Titicaca: peces

Nueva ruta turística recorrerá lugares clave de la misión pastoral del Papa León XIV en medio de desafíos por la inseguridad ciudadana

La iniciativa busca impulsar el turismo religioso y cultural en regiones del norte del país, pero genera preocupación la falta de medidas específicas ante la violencia que afecta ciudades como Trujillo, aún calificada como zona roja

Nueva ruta turística recorrerá lugares

Clima extremo en Puno amenaza cultivos nativos y empuja a mujeres agricultoras a proteger más de 125 semillas nativas para sobrevivir

En los campos altos de Ácora, las mujeres agricultoras luchan contra un clima impredecible que alterna sequías e inundaciones. Frente a la pérdida de cultivos nativos y la inseguridad alimentaria, ellas lideran la conservación de semillas tradicionales y exigen mayor reconocimiento sobre sus derechos a la tierra y a la toma de decisiones agrícolas

Clima extremo en Puno amenaza

Libro sobre San Francisco Solano, impreso en 1735, subastado por 3.200 dólares en Argentina, fue recuperado y está en la BNP

Durante décadas se creyó perdido. Sin embargo, gracias a una alerta lanzada por el Ministerio de Cultura en 2020, el libro El Sol y Año Feliz del Perú fue localizado en una tienda virtual. Esta obra sobre San Francisco Solano, publicada en Lima en 1735, fue decomisada en Buenos Aires tras un operativo judicial. Hoy, tras verificaciones técnicas, está de regreso bajo custodia de la Biblioteca Nacional del Perú

Libro sobre San Francisco Solano,

Florece cinco días, tarda siete años en nacer: el amancay y su lucha por sobrevivir en Lima frente al clima cambiante y la expansión urbana

Infobae Perú estuvo en el Santuario de la flor endémica de Sudamérica, donde cada invierno, sobre todo en junio y julio, gracias a la humedad estacional, florece esta planta

Florece cinco días, tarda siete