
El periodismo, como profesión en el Perú, no es reciente. Su origen se remonta al siglo XVIII durante la época republicana con la circulación de la primera Gazeta de Lima. Con ello, la información que, anteriormente, se transmitía de forma oral, comenzó a plasmarse por escrito, consolidándose como un medio formal de comunicación.
Actualmente, los medios impresos, radiales, televisivos y digitales proveen información a la sociedad, que exige una prensa responsable y autónoma del poder. Noticias, crónicas, reportajes e investigaciones enriquecen las publicaciones que diariamente se distribuyen en nuestro país. Es importante resaltar que el periodismo es una de las profesiones con más riesgos a nivel global: cada año, decenas de periodistas son asesinados persiguiendo la verdad, en muchas ocasiones, a manos de organizaciones criminales expuestas por la prensa.
Justamente, hoy, domingo 1 de octubre, se conmemora el Día del Periodista. Hace 70 años, se promulgó el Decreto Supremo Nº 2521, escogiendo esta fecha en honor a la primera publicación periódica que abordó asuntos locales y contenía notas médicas relacionadas con las prácticas curativas de la época: “El Diario de Lima, curioso, erudito, económico y comercial”. Sin embargo, ¿qué relación guarda con Jaime Bausate y Meza?
Precursor del periodismo especializado

Probablemente, el nombre Francisco Antonio Evaristo y Meza no te suene familiar. Sin embargo, si se menciona el seudónimo Jaime Bausate y Meza, la figura se aclara. Fundó El Diario de Lima en 1790 junto a Martín Saldaña. Tras diez meses de publicaciones continuas, iniciaron la numeración, llegando hasta la edición 249.
A Bausate y Meza se le reconoce como el precursor del periodismo peruano. Aunque era abogado de profesión, es considerado el antecesor del periodismo económico moderno, y su medio se especializaba en la economía nacional. Se le atribuye la introducción de la edición impresa y del diario especializado.
El historiador Raúl Porras Barrenechea explica en su obra El periodismo en el Perú que La Revista de Lima, fundada en 1859, incluía producción literaria, ensayos jurídicos, crónicas políticas y estudios económicos. Agrega que El Correo del Perú surgió en 1871, promoviendo el desarrollo industrial y el comercio mayorista. No obstante, El Diario de Lima de Bausate y Meza, considerado el primer periódico de Sudamérica, abordó temas económicos 60 años antes que La Revista de Lima, 72 años antes que El Correo del Perú y aproximadamente 150 años antes de Pedro Beltrán.
¿Quién fue Jaime Bausate y Meza?
Francisco Antonio de Cabello y Mesa, nacido en 1765 en Extremadura, España, inició sus estudios de Derecho en la Universidad de Salamanca en España. Sin embargo, dejó la academia para incorporarse al ejército.
Durante el Virreinato en Perú fue asignado a la provincia de Jauja, en Junín, con responsabilidades defensivas. Posteriormente, concluyó sus estudios en Derecho Civil y Canónico en la Universidad de San Marcos, en Lima, y funciones específicas de abogado ante la Real Audiencia de la ciudad.
Fue cofundador de la Sociedad de Amantes del País, un espacio de encuentro para las figuras destacadas de la Ilustración. Después de su estadía en el Perú, tenía previsto regresar a España; sin embargo, cambió su rumbo y se desarrolló en Argentina.
¿Por qué la universidad lleva su nombre?

La Universidad Jaime Bausate y Meza lleva este nombre en homenaje al fundador del primer diario de América Latina, El Diario de Lima. Este centro de estudios superiores tiene sus raíces en la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza, establecida en Lima el 23 de agosto de 1958.
Desde entonces, ha llevado a cabo una labor ininterrumpida en la formación de periodistas y comunicadores sociales. De sus instalaciones han egresado profesionales destacados en el ámbito del periodismo escrito, radial y televisivo, entre otros.
En 2008, en su propio recinto, el entonces presidente de la República, Alan García Pérez firmó la Ley N° 29278, otorgando oficialmente el estatus de universidad a la institución. Según esta normativa, la Universidad Jaime Bausate y Meza seguiría ofreciendo el grado académico de Bachiller y el título profesional de Licenciado en Periodismo. Y los graduados ya podían ser registrados en el Registro Nacional de Grados y Títulos de la Asamblea Nacional de Rectores.
La sacrificada profesión

El periodismo, como vehículo para la difusión de la verdad y la transparencia en la sociedad, es una labor esencial en cualquier democracia. En ocasiones, el compromiso con la verdad y el deber de informar al público puede llevar a los periodistas a enfrentar amenazas, represalias y, en los casos más extremos, ataques violentos. El Perú ha tenido pasajes muy tristes en el área del periodismo.
Un sombrío ejemplo en Perú sucedió el 26 de enero de 1983, cuando ocho periodistas fueron asesinados en Uchuraccay, Ayacucho, mientras cubrían una noticia. Eduardo de la Pinella, Pedro Sánchez, Félix Gavilán, Jorge Luis Mendívil, Willy Retto, Jorge Sedano, Amador García y Octavio Infante se convirtieron, de forma trágica, en el centro de una noticia que resonó a nivel mundial.
El compromiso del periodista puede sintetizarse como la búsqueda de la verdad. Esta misión, en la investigación de asuntos de interés público, exige la consulta de fuentes tanto confiables como verificables.
Figuras notables del periodismo peruano
Es propicio recordar a destacadas personalidades del periodismo peruano cuya labor fue fundamental no solo para mantener informada a la nación, sino también para salvar la libertad de expresión en tiempos de adversidad.
Entre ellos se encuentran: Magda Portal (Variedades), Luis Miró Quesada de la Guerra (El Comercio), Pedro Beltrán Espantoso (La Prensa), Enrique Zileri Gibson (Caretas), Francisco Igartua (Oiga), Guillermo Thorndike (La Crónica), Manuel D’Ornellas (Expreso), Elsa Arana (7 Días), Luis Felipe Angell, conocido como Sofocleto, Justo Linares (Última Hora), Antonio Tineo (América TV), Carlos Paz Caferatta (Panamericana TV), Ricardo Müller (Latina) , Julio Higashi (Andina de TV), Alfonso Tealdo, Alfonsina Barrionuevo (Gente), Alfonso “Pocho” Rospigliosi (La Tercera de La Crónica), Roberto Salinas, Humberto Martínez Morosini (Panamericana TV), Raúl Vargas (RPP) y Julián Cortez N., entre otros.
Últimas Noticias
INEI resultados 2025: este es el link oficial de la lista de los censistas seleccionados
Los elegidos formarán parte del equipo que recorrerá hogares de las zonas urbanas y rurales, recopilando información clave sobre la población, las viviendas y las comunidades indígenas

Más de 100 mil jóvenes salieron del mercado laboral en el último año: ¿qué hay más allá de la falta de empleo?
Con estudios técnicos o universitarios, miles de jóvenes en Lima Metropolitana enfrentan un panorama laboral incierto, atravesado por el desaliento, la migración y la falta de oportunidades

FIL Lima 2025: entradas, programa y actividades de hoy, viernes 18 de julio
Entre los invitados para la primera jornada de la Feria del Libro de Lima se encuentra el reconocido escritor peruano Jaime Bayly

Fiestas Patrias 2025: Restringen tránsito de camiones en la Carretera Central en estos horarios
Sutran coordina con la Policía Nacional del Perú la instalación de cinco controles fijos y patrullajes móviles para asegurar la seguridad y el orden en la ruta entre Lima y Junín

A qué hora juega Universitario vs Comerciantes Unidos HOY: partido por fecha 1 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Tras ganar el Apertura, los ‘cremas’ iniciarán su camino rumbo al tricampeonato y se enfrentarán a las ‘águilas’ en el estadio Monumental. Conoce los horarios del duelo contra las ‘águilas’
