
El aire en el altiplano puede ser engañoso. A primera vista, se presenta limpio, amplio y sereno. Sin embargo, para quienes no están acostumbrados, puede convertirse en una amenaza silenciosa. Esta tarde, en la isla Uros Titino del lago Titicaca, uno de los destinos más visitados del sur peruano, un ciudadano estadounidense perdió la vida luego de sufrir un paro cardíaco, en un hecho que vuelve a encender las alarmas sobre los protocolos de atención médica para turistas en zonas de gran altitud.
Myles McLellan, de 42 años, se encontraba en medio de una excursión cuando manifestó malestar físico. Había partido desde el puerto de Puno junto a su pareja en dirección a la zona turística de las islas flotantes. Según información preliminar, durante el trayecto refirió sentirse indispuesto y habría tomado algunas pastillas, posiblemente en un intento por aliviar síntomas relacionados con la altura.
Horas después, el malestar se agudizó y McLellan colapsó. Fue llevado con urgencia al embarcadero de Uros Chulluni, donde personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) aplicó maniobras de soporte vital y utilizó un desfibrilador. A pesar de los esfuerzos, no lograron reanimarlo. El turista fue declarado muerto en el lugar.
La representante del Ministerio Público, Guadalupe Ramírez Mitani, llegó al lugar junto a efectivos de la Comisaría de Huáscar casi dos horas después del suceso. Se realizaron las diligencias de ley y se dispuso el traslado del cuerpo a la morgue de Juliaca para la necropsia correspondiente. La pareja del turista, quien estuvo presente durante todo el recorrido, notificó lo ocurrido a los familiares del fallecido.
Por el momento, no se ha determinado si la excursión fue organizada por una agencia de viajes o si se trató de un recorrido independiente. Tampoco se conocen detalles sobre el estado de salud previo de McLellan ni si había recibido recomendaciones médicas antes de ascender a más de 3,800 metros sobre el nivel del mar.
Una altura que exige preparación

El lago Titicaca, además de su belleza y valor cultural, se encuentra en una de las altitudes habitadas más elevadas del planeta. No todos los viajeros están preparados para enfrentar esa condición. El llamado “soroche”, término quechua usado para referirse al mal de altura, afecta con frecuencia a quienes llegan sin aclimatación previa.
Según especialistas, el cuerpo humano necesita tiempo para adaptarse a los niveles bajos de oxígeno presentes en estas alturas. Cuando esa adaptación no ocurre de forma gradual, el riesgo de sufrir síntomas severos como náuseas, dolor de cabeza, fatiga extrema o incluso complicaciones cardiovasculares aumenta considerablemente.
“Es importante que los visitantes comprendan que están ingresando a una zona de riesgo físico si no cuentan con una evaluación médica previa”, indican fuentes vinculadas al sector salud en Puno. Aunque existen medidas básicas de prevención, como el consumo de infusiones de hoja de coca o medicamentos para facilitar la aclimatación, no todas las agencias informan a sus clientes sobre estos riesgos ni cuentan con protocolos de emergencia claramente establecidos.
El oxígeno portátil, por ejemplo, se ha convertido en una herramienta común en los servicios turísticos de altura, pero su distribución no siempre está garantizada ni regulada. Muchos visitantes desconocen que deben descansar al llegar a zonas elevadas y evitar esfuerzos físicos durante los primeros días.
El riesgo invisible de un viaje soñado
En muchas ocasiones, la emoción por conocer uno de los lugares más emblemáticos del altiplano peruano puede llevar a subestimar los efectos del soroche. “El turista estadounidense Myles McLellan, de 42 años, sufrió un paro cardíaco durante una excursión en el lago Titicaca; pese a los intentos de reanimación, falleció antes de llegar al centro médico”, resume el parte oficial difundido horas después del incidente.
Este caso vuelve a poner en discusión la necesidad de fortalecer los mecanismos de información preventiva para quienes llegan a zonas de altura sin experiencia previa. Mientras los turistas continúan recorriendo los canales entre totoras y fotografiando el paisaje del Titicaca, la historia de McLellan refleja el otro lado del viaje: uno donde el cuerpo puede no estar listo para el desafío.
Últimas Noticias
Paro de transportistas este 24 y 25 de julio: lo que se sabe de la medida que acatarían en Lima y regiones
Otro sector del mismo gremio anunció también una nueva paralización, pero para este domingo 27 y lunes 28 de julio, durante la celebración de Fiestas Patrias

Pronóstico del Senamhi en Arequipa: heladas y ráfagas de viento hoy, domingo 20 de julio
Los distritos más fríos este domingo son Imata y Caylloma, donde las temperaturas mínimas descenderán hasta los -9 °C y -8 °C

Sporting Cristal vs Alianza Universidad EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por fecha 1 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Paulo Autuori buscarán vencer al colero del campeonato peruano para ser protagonistas en esta segunda fase. Sigue todas las incidencias

Petroperú y ProInversión inician enajenación de 33 edificios y terrenos inservibles para la empresa: ¿cuáles son los activos en capilla?
La decisión de vender 33 activos subutilizados marca un giro en la política de gestión patrimonial de Petroperú, que busca reducir pérdidas y atraer capital privado mediante esquemas de asociación y proyectos inmobiliarios

Partidos de hoy, domingo 20 de julio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada de este día está cargada de varios encuentros dentro de la disputa de las ligas sudamericanas, incluyendo la Liga 1. También habrá presencia nacional en el extranjero
